Consejos básicos acerca de tu embarcación auxiliar

Muchos disponemos de una auxiliar en nuestra embarcación. Ya sean rígidas, neumáticas, semi rígidas o motos acuáticas, existen algunos consejos prácticos que consideramos fundamentales al momento de llevar una:

  • No cargues demasiado la auxiliar, para no limitar sus prestaciones. Además evitarás mojarte si te encuentras con olas o viento. Es preferible hacer más viajes. Eso finalmente resulta más seguro y no mojas a nadie durante el traslado.
  • Recuerda que todas las embarcaciones auxiliares (excepto las motos de agua) deben llevar a bordo unos remos de emergencia.
  • La auxiliar debe de estar siempre bien asegurada para que no se pueda mover durante la navegación con el balance del barco. Más aún si la tienes en cubierta o en la plataforma.
  • Mantén la auxiliar siempre seca y limpia que evitará que se ensucien las personas que van en ella. Si trabajas con tu embarcación llevando gente a navegar, esto debería ser para ti una actividad diaria.
  • Lleva a bordo de la auxiliar bolsas o fundas estancas para poner ropa de vestir, la compra que hagas en el puerto o los documentos personales.
  • Si sabes que desembarcarás en el muelle y pasarás largas horas, sé precavido. lleva contigo una buena cadena con candado para amarrar tu auxiliar a una argolla del muelle y evitar que te la roben.
  • Lleva encima una linterna. Puede que regreses por la noche y sería bueno que la enciendas para marcar tu posición.
  • Tener encima una toalla para evitar la humedad nocturna y no mojarte, es otra de las cosas que deberías apuntarte.
  • Cada vez que desembarques de la auxiliar, debes cerrar el paso de la gasolina o desconectar las baterías, revisando que el motor fueraborda se encuentre apagado.
  • Aunque parezca lógico decirlo, siempre lleva contigo el clip del "hombre al agua" del motor y las llaves.
  • Mantén el motor fueraborda en condiciones y hazle una revisión completa tal y como te recomienda su manual.
  • Si tu embarcación auxiliar, supera la eslora máxima de 4 metros, debes matricularla de manera individual. Y no podrás incluirla en el seguro de tu embarcación principal.
  • Además las embarcaciones auxiliares deben llevar el mismo indicativo de matrícula que su embarcación principal, sin nombre y añadiendo la expresión "Aux". Si tuvieras más de una embarcación auxiliar, deberás utilizar números correlativos.

Esperamos que estos consejos básicos refresquen todo lo que sabías respecto a tu embarcación auxiliar, pero que seguramente habías olvidado. Compártelo con tus amigos para hacer entre todos de la navegación una pasión segura.

FUENTE: Revista Skipper

COMPARTIR:
Dejar este campo en blanco (anti spam):

Deja tu comentario

Los comentarios son moderados y deben ser aprobados por el propietario